jueves, 30 de enero de 2020

Infarto Agudo al Micardio

Hoy hablaremos de el Infarto Agudo al Miocardio. 
Se define como
Infarto: muerte de cualquier tejido debido a la falta de oxígeno.
Agudo: la enfermedad se está presentando en un periodo corto de tiempo.
Miocardio: parte del corazón compuesta por músculo encargada de bombear hacia los brazos sanguíneos.
Infarto agudo al miocardio: evento súbito desarrollado en un periodo corto de tiempo con una disminución de oxígeno hacia los tejidos, que causa que el miocardio deje de recibir oxígeno, lo que afecta él funcionamiento del corazón y que puede llegar a causar la muerte.

Que es
Un infarto agudo al miocardio se produce cuando se desarrolla una enfermedad en las arterias llamada aterosclerosis o se obstruye completamente una arteria coronaria, lo que causa que la irrigación sanguínea se interrumpa seriamente.
Si la obstrucción de una coronaria sube al 90%, el riesgo de padecer un ataque cardiaco aumenta.
Otra forma en que la enfermedad coronaria pueda incrementar el riesgo de un IAM es al desarrollar un coágulo llamado trombo, capaz de crecer hasta obstruir completamente la irrigación sanguínea. El daño que puede producir depende de la gravedad y ubicación de la obstrucción y la rapidez con que sea tratado.


El IAM se clasifica en 5 diferentes tipos:
*Tipo 1: Infarto de miocardio espontáneo relacionado a isquemia debida a un evento coronario primario
*Tipo 2: infarto de miocardio secundario o desequilibrio isquémico
*Tipo 3: infarto de miocardio que produce la muerte y no se dispone de valores de los biomarcadores.
*Tipo 4 A: infarto de miocardio relacionado con intervencionismo coronario percutáneo.
*Tipo 4 B: infarto al miocardio relacionado con trombosis de stent.
*Tipo 5: infarto de miocardio relacionado con cirugía de derivación aortocoronaria.

Síntomas
Algunas de las formas con las cuales podemos reconocer un IAM son intensos dolores en el pecho, malestar general, mareo, náuseas y sudoración. También pueden ser un simple dolor en el brazo izquierdo, en la mandíbula, en el hombro, en la espalda o el cuello, incluso puede comenzar con un simple dolor de músculos.
Algunas de las causas o factores de riesgo que pueden ayudar a desarolllar está enfermedad son:
La hipertensión arterial, el colesterol alto, la hiperlipoprotemia, la homocisteinemia, la diabetes mellitus, la enfermedad celíaca, la obesidad, el estrés, etc.
Esta enfermedad suele ser más común en personas mayores y en hombres, sin embargo se puede desarrollar en niños o adolescentes a causa del consumo de drogas, exceso de ejercicio, o por algún problema previo use haya tenido en el corazón, o simplemente por genética.

Identificación y tratamiento
Para identificar la enfermedad se necesita hacer un electrocardiograma, que se demuestren alteraciones evolutivas típicas, y con analítica se valora la elevación de los niveles en sangre de los enzimas cardiacos. Se debe realizar también una radiografía de tórax para ve si el corazón esta agrandado o si hay líquido en los pulmones.

Es muy importante acudir al médico inmediatamente al sentir un dolor de pecho opresivo.
Para tratar el IAM se utiliza una forma llamada “cateterismo”, la cual consiste en meter un tubito a la arteria de 2ml de diámetro llamado catéter, y al localizar la arteria tapada, avanza el tubito al sitio de la obstrucción con una malla de metal llamada stent, se libera y se implanta y eso provoca que se quite la obstrucción.
Otro tratamiento consiste en meter un medicamento por la vena, para que al llegar a la circulación se disuelva el coágulo.
La posición en la que se debe poner a alguien que sufre un IAM se llama semi-fowler que consiste en poner al paciente acostado boca arriba, con el tronco levantado a unos 45º.

 Bibliografía
https://www.anmm.org.mx/publicaciones/CAnivANM150/L12-Infarto-agudo-al-miocardio.pdf

https://www.sac.org.ar/wp-content/uploads/2014/04/prosac-4-1.pdf

http://www.revfinlay.sld.cu/index.php/finlay/article/view/403/1486

http://www.calidad.salud.gob.mx/site/iam/docs/iam_01.pdf




No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Adios

Para mis lectores fanaticos y no fanaticos de mi blog: Tengo que agredecerles a mis lectores conlos que compatí todos estos consejos de pr...