domingo, 19 de enero de 2020

Quemaduras

“Son las lesiones que sobre la piel y por debajo de ella, se producen al contacto con altas y bajas temperaturas en sus diversas manifestaciones”.
Hoy vamos a hablar sobre las quemaduras, y cómo tratarlas.
Las quemaduras, pueden ser causadas por diversos factores, como la exposición a rayos solares, fuego directo, sustancias químicas, corrientes eléctricas, etc. Por esto, las quemaduras tienen diferentes clasificaciones, dependiendo del agente causal y de la profundidad.

Hablando del agente causal, las quemaduras se clasifican en:

  • Térmicas (contacto directo con objetos o sustancias de alta temperatura)
  • Químicas (causadas por sustancias químicas) 
  • Eléctricas ( causadas por corrientes eléctricas)
Hablando de la profundidad, se clasifican en:
  • Primer grado. Compromete a la epidermis. Se reconocen por el enrojecimiento de la piel, leve inflamación y ardor y dolor.
  • Segundo grado. comprometen a la epidermis y tejido subcutáneo. Se reconocen por enrojecimiento, inflamación, dolor y ámpulas.
  • Tercer grado. comprometen la piel por completo, tejido subcutáneo, músculo, hueso y hasta órganos vitales. Se reconocen por enrojecimiento, destrucción de la piel, carbonización de los tejidos y estado de shock. No hay dolor. 
Antes de atender la quemadura, se debe atender el trauma, y identificar el agente causal. Para poder tratar la quemadura, primero de debe identificar el grado. 

Para quemaduras de primero grado, se debe colocar la parte quemada en un chorro de agua fría, y aislarla con compresas húmedas.

Para quemaduras de segundo grado, se debe colocar la parte lesionada bajo el agua por 10 minutos y aislarla con compresas húmedas. (No revientes las ámpulas) 

Para quemaduras de tercer grado se debe cubrir la lesión con lienzos limpios y húmedos, elevar la parte afectada (extremidades) y pedir ayuda médica de urgencias.

En caso de quemaduras por sustancias químicas, no se debe tocar al paciente, solamente lava la parte afectada con agua y espera al servicio médico de urgencias. 

En caso de quemaduras por electricidad, no se debe tocar al paciente si sospecha que continúa con corriente eléctrica. Se debe cortar el suministro eléctrico que este causando la quemadura. 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Adios

Para mis lectores fanaticos y no fanaticos de mi blog: Tengo que agredecerles a mis lectores conlos que compatí todos estos consejos de pr...