jueves, 30 de enero de 2020

Adios

Para mis lectores fanaticos y no fanaticos de mi blog:

Tengo que agredecerles a mis lectores conlos que compatí todos estos consejos de primeros auxilios, y me acompañaron por este blog. Quiero agradeceres su interés por aprender más de este tema, y por leer cada una de mis entradas que subí en este blog.

Espero que les haya gustado mucho todo el contenido que subí y que les haya interesado. Así mismo, espero que les haya servido de algo, y sigan con el interés de aprender más sobre esto. Espero que sigan buscando más información, y se metan a visitar cada una de las páginas, blogs y noticias recomendadas. También espero que investiguen y traten de meterse a un curso de primeros auxilios en el que les puedan enseñas más de este tema, y todos aprendan, ya sea alguno de los que recomende, u otro que ustedes encuentren.

Recuerden que es muy importante estar muy informados sobre este tema, ya que en cualquier momento puede ser necesario. Gracias por estar aquí con migo acompañandome en este proceso. Así me despedo de aquí, y esta será mi ultima entrada. 



Resultado de imagen para primeros auxilios

Estado de Shock

El estado de shock es la insuficiencia aguda de la circulación que acarrea una disminución de la irrigación de los tejidos, que con el tiempo provoca lesiones irreversibles en el resto de órganos. La mortalidad es elevada en ausencia de un diagnóstico y tratamiento precoz. La causa más común es la falta de oxígeno en el corazón, generalmente por un ataque cardiaco, lo que causa daños en la cavidad principal de bombeo (ventrículo izquierdo), pero también puede ser causada por cualquier afección que reduzca el flujo de sangre. Esta asociado con un sangrado externo o interno debido a una lesión seria.

Los diferentes tipos de shock son:
*Shock hipovolémico: Es una pérdida rápida y masiva del volumen sanguíneo que acompaña a gran variedad de trastornos médicos y quirúrgicos.
*Shock séptico: Es la hipotensión arterial debida a la sepsis que persiste y no responde a la expansión del volumen intravascular con líquidos, acompañada de alteraciones de la perfusion. Los signos más comunes del shock séptico son fiebre elevada o hipotermia, escalofríos y confusión.
*Shock anafilático: Es una reacción sistémica de hipersensibilidad de carácter grave y a veces mortal, consecuencia de la exposición a una sustancia sensibilizante, o por reacciones alérgicas. Puede desarrollarse en un plazo de segundos desde el momento de la exposición y se caracteriza generalmente por dificultad respiratoria y colapso vascular. Los signos más comunes del shock anafiláfilatico son la bajada brusca e importante de la tensión arterial, taquicardia, manifestaciones cutáneas y signos respiratorios como disnea y brotó espasmos.
*Shock cardiogénico: Se relaciona con un bajo gasto cardiaco, asociado generalmente al infarto agudo al miocardio, la insuficiencia cardiaca congestiva o arritmias graves. Los signos son respiratorios que indican una insuficiencia en el ventrículo izquierdo e insuficiencia en el ventrículo derecho.

Los signos más comunes en la mayoría de los estados de shock son la piel pálida y amoratada, extremidades frías, sudoración, sed, pulso rápido y filiforme, tensión arterial baja, tiempo de llenado capilar prolongado, cianosis, problemas respiratorios, conciencia generalmente conservada, pero a menudo con ansiedad, confusión, agitación o apatía, mareos, desmayos y disminución de gasto urinario.

Las medidas que se deben seguir en caso de que una persona esté en estado de shock son:
-Active el servicio médico de urgencias.
-Examine el ABC y dar RCP de ser necesario.
-Verifique la frecuencia respiratoria.
-Mantén a la persona inmóvil y no la muevas a menos que sea necesario.
-Si la persona está consiente, colóquela en posición de shock. Acostada boca arriba con las piernas levantadas aproximadamente a 30º. En caso de que lo anterior le cause daño o dolor, acueste la en posición horizontal.
-Afloja la ropa ajustada, y si es necesario, tapa a la persona con una manta para mantenerla caliente y cómoda.
-No dejes que la persona coma ni beba nada.
-Si la persona está sangrando, aplica presión con una toalla o una sábana sobre la zona del sangrado.
-Si la persona vomita o comienza a sangrar por la boca, gírala sobre un costado para evitar que se atragante, a menos que sospeches de una lesión en la columna vertebral.
-Si hay lesión en la columna, gire el cuerpo entero manteniendo cuello, cabeza y espalda alineadas.


Referencias

https://medicalguidelines.msf.org/viewport/CG/latest/estado-de-shock-23441105.html#id-.EstadodeshockvSpanish-Conductaaseguirenfuncióndelacausa

http://www.fmed.edu.uy/sites/www.dbc.fmed.edu.uy/files/9.%20Shock%20-%20M.Almada.pdf

https://www.mayoclinic.org/es-es/first-aid/first-aid-shock/basics/art-20056620

http://www.damsu.uncuyo.edu.ar/que-hacer-en-caso-de-shock-primeros-auxilios

https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/cardiogenic-shock/symptoms-causes/syc-20366739

Recomendación

En esta ocación les recomendaré tres blogs que son muy interesantes y deben visitar. 
El primero que les quiero recomendar es de tacos, este blog tiene información muy completa de este tema. Para empezar, creo que a todos nos encantan los tacos, y este blog no solo habla de un tipo de tacos, si no que conjunta todos los tipos de tacos que existen y te habla sobre sus origenes y te recomiendan varios lugares para comerlos. Si te gustan los tacos tanto como a mi, este blog es ideal para ti, y te recomiendo que corras a visitarlo.
Su nombrees tacos y mas... les dejo el link para que lo visten:
El segundo blog, es de fotografia, en mi opinión uno de los mejores blogs que existen, tiene tips, noticias, actualizaciones, todomuy interesante. Les recomiendo que lo visiten y lean todos los articulos que ha publicad la autora de este blog.
Su nombre es capture the moment. Les dejo el link para que lo visiten. https://capturethemoment04.blogspot.com/


El tercer y último blog es el el indicado para las fánaticas de BTS, la banda koreana del momento, este blog es muy completo y para aquellas fanáticas de BTS será su fansinación ya que sube las novedades y actializaciones de la banda.
Su nombre es BTS en todo momento.
Si desean visitar y leer el blog les dejo aqui el link.   https://btsentodomomento.blogspot.com/

Infarto Agudo al Micardio

Hoy hablaremos de el Infarto Agudo al Miocardio. 
Se define como
Infarto: muerte de cualquier tejido debido a la falta de oxígeno.
Agudo: la enfermedad se está presentando en un periodo corto de tiempo.
Miocardio: parte del corazón compuesta por músculo encargada de bombear hacia los brazos sanguíneos.
Infarto agudo al miocardio: evento súbito desarrollado en un periodo corto de tiempo con una disminución de oxígeno hacia los tejidos, que causa que el miocardio deje de recibir oxígeno, lo que afecta él funcionamiento del corazón y que puede llegar a causar la muerte.

Que es
Un infarto agudo al miocardio se produce cuando se desarrolla una enfermedad en las arterias llamada aterosclerosis o se obstruye completamente una arteria coronaria, lo que causa que la irrigación sanguínea se interrumpa seriamente.
Si la obstrucción de una coronaria sube al 90%, el riesgo de padecer un ataque cardiaco aumenta.
Otra forma en que la enfermedad coronaria pueda incrementar el riesgo de un IAM es al desarrollar un coágulo llamado trombo, capaz de crecer hasta obstruir completamente la irrigación sanguínea. El daño que puede producir depende de la gravedad y ubicación de la obstrucción y la rapidez con que sea tratado.


El IAM se clasifica en 5 diferentes tipos:
*Tipo 1: Infarto de miocardio espontáneo relacionado a isquemia debida a un evento coronario primario
*Tipo 2: infarto de miocardio secundario o desequilibrio isquémico
*Tipo 3: infarto de miocardio que produce la muerte y no se dispone de valores de los biomarcadores.
*Tipo 4 A: infarto de miocardio relacionado con intervencionismo coronario percutáneo.
*Tipo 4 B: infarto al miocardio relacionado con trombosis de stent.
*Tipo 5: infarto de miocardio relacionado con cirugía de derivación aortocoronaria.

Síntomas
Algunas de las formas con las cuales podemos reconocer un IAM son intensos dolores en el pecho, malestar general, mareo, náuseas y sudoración. También pueden ser un simple dolor en el brazo izquierdo, en la mandíbula, en el hombro, en la espalda o el cuello, incluso puede comenzar con un simple dolor de músculos.
Algunas de las causas o factores de riesgo que pueden ayudar a desarolllar está enfermedad son:
La hipertensión arterial, el colesterol alto, la hiperlipoprotemia, la homocisteinemia, la diabetes mellitus, la enfermedad celíaca, la obesidad, el estrés, etc.
Esta enfermedad suele ser más común en personas mayores y en hombres, sin embargo se puede desarrollar en niños o adolescentes a causa del consumo de drogas, exceso de ejercicio, o por algún problema previo use haya tenido en el corazón, o simplemente por genética.

Identificación y tratamiento
Para identificar la enfermedad se necesita hacer un electrocardiograma, que se demuestren alteraciones evolutivas típicas, y con analítica se valora la elevación de los niveles en sangre de los enzimas cardiacos. Se debe realizar también una radiografía de tórax para ve si el corazón esta agrandado o si hay líquido en los pulmones.

Es muy importante acudir al médico inmediatamente al sentir un dolor de pecho opresivo.
Para tratar el IAM se utiliza una forma llamada “cateterismo”, la cual consiste en meter un tubito a la arteria de 2ml de diámetro llamado catéter, y al localizar la arteria tapada, avanza el tubito al sitio de la obstrucción con una malla de metal llamada stent, se libera y se implanta y eso provoca que se quite la obstrucción.
Otro tratamiento consiste en meter un medicamento por la vena, para que al llegar a la circulación se disuelva el coágulo.
La posición en la que se debe poner a alguien que sufre un IAM se llama semi-fowler que consiste en poner al paciente acostado boca arriba, con el tronco levantado a unos 45º.

 Bibliografía
https://www.anmm.org.mx/publicaciones/CAnivANM150/L12-Infarto-agudo-al-miocardio.pdf

https://www.sac.org.ar/wp-content/uploads/2014/04/prosac-4-1.pdf

http://www.revfinlay.sld.cu/index.php/finlay/article/view/403/1486

http://www.calidad.salud.gob.mx/site/iam/docs/iam_01.pdf




Noticia errores en PA

Esta  noticia habla sobre los errores que todo el mundo cometemos al limpiar una herida, con algo que nosotros pensamos que es lo correcto.
Las heridas leves y los graves percances son situaciones bastante comunes, y no siempre sabemos abordarlas adecuadamente.
 Respecto a las pequeñas heridas, aplicar alcohol como desinfectante y pensar que escuece porque está curando es un error. Puede que la idea ayude a los niños a aceptar el dolor pero, en realidad, la sensación nace de los bordes de las heridas, que están quemándose. El mejor desinfectante es la cristalmina, un medicamento de uso cutáneo cuyo principio activo es el digluconato de clorhexidina.
Es muyimportane que lean esta noticia para que sepan que estan haciendo mal, y dejen de hav¡cerlo, ya que es lo más común el limpuar alguna herida pequeña o corte con alchol.
Les dejo el link de la noticia para que la visiten:
 https://elpais.com/elpais/2019/08/14/buenavida/1565792135_192569.html

Manual de Primeros Auxilios

Si les interesa conocer más de Primeros Auxilos, les recomiendo el libro llamado "Manual de Primeros Auxilios en casa" de Ramón Sanchez Ocaña Serrano. Este libro hbla de muchos procedimientos básicos de primeros auxilios, que se necesita siempre en cualquier ocación, con tus hijos, hermanos, papas, etc. Este libro trae estos procedimientos explicados de una manera sencilla, y que podrás llevar a cabo en una emergencia.
El libro lo puedes encotrar en la libreria Gandhi a un costo de $605, que aunque puede resultarles muy caro, vale la pena comprarlo, para poder salvar una vida.


Paro Cardio Respiratorio

En esta ocación les traigo una recomendación de una publicación de facebook.
Esta es una publicación de l apagina llamada "Primeros Auxilios Básicos", en la que se muestra un video (animación) que simula un paro cardio respiratorio, mostrando un corazón, su funcionamiento, y lo que sucede cuando pasa el paro cardio respiratorio. Así mismo, muestra lo que sucede cuando aplicas RCP en esta circunstancia.
Esto nos podría explicar un poco, como es que funciona el RCP, y porque es necesario realizarlo bien. Les recomiendo que vean este video, ya que es una animación muy buena y nos puede ayudar a comprender más sobre estas emergencias.

Maniobra de heimlich

Hoy hablaremos de la maniobra de heimlich.
La maniobra de Heimlich es un procedimiento de primeros auxilios usado cuando una persona se está ahogando. Si está solo y se está ahogando, puede tratar de desplazar el objeto en su garganta o laringe realizando la maniobra de Heimlich usted mismo.
Sin oxígeno, se puede producir daño cerebral en tan solo 4 a 6 minutos. Los primeros auxilios oportunos en este caso pueden salvarle la vida.
Para realizar la maniobra de hemlich se siguen los siguientes pasos:

  1. Empuñe la mano. Coloque el pulgar debajo de la parrilla costal y por encima del ombligo.
  2. Sujete el puño con la otra mano. Presione en la zona con un movimiento rápido hacia arriba.
Usted también se puede apoyar sobre el borde de una mesa, silla o baranda. Empuje rápidamente la parte superior del vientre (abdomen superior) contra el borde.

Si es necesario, repita este movimiento hasta que el objeto que obstruye las vías respiratorias salga.ç

https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/001983.htm

jueves, 23 de enero de 2020

Video maniobra de Heilmich.


Seguro que en alguna ocasión te has llevado un buen susto presenciando como una persona sufría un atragantamiento. En la mayoría de las ocasiones, afortunadamente, todo queda en eso, un buen susto. Sin embargo, un atragantamiento puede resultar mortal. Cada año decenas de personas fallecen por esta causa en nuestro país. En el caso de los niños el riesgo siempre es más elevado, dada su tendencia natural a llevarse a la boca todo tipo de objetos. En este video se explica visualmente unos sencillos pasos. La conocida como maniobra e Heimlich es una técnica rápida y sencilla que todos deberíamos conocer. Les recomiendo que vean este video explicativo sobre esta maniobra tan importante, para que comprendan como se raliza, y puedan ayudar a alguien en una emergencia de este tipo.

domingo, 19 de enero de 2020

Quemaduras

“Son las lesiones que sobre la piel y por debajo de ella, se producen al contacto con altas y bajas temperaturas en sus diversas manifestaciones”.
Hoy vamos a hablar sobre las quemaduras, y cómo tratarlas.
Las quemaduras, pueden ser causadas por diversos factores, como la exposición a rayos solares, fuego directo, sustancias químicas, corrientes eléctricas, etc. Por esto, las quemaduras tienen diferentes clasificaciones, dependiendo del agente causal y de la profundidad.

Hablando del agente causal, las quemaduras se clasifican en:

  • Térmicas (contacto directo con objetos o sustancias de alta temperatura)
  • Químicas (causadas por sustancias químicas) 
  • Eléctricas ( causadas por corrientes eléctricas)
Hablando de la profundidad, se clasifican en:
  • Primer grado. Compromete a la epidermis. Se reconocen por el enrojecimiento de la piel, leve inflamación y ardor y dolor.
  • Segundo grado. comprometen a la epidermis y tejido subcutáneo. Se reconocen por enrojecimiento, inflamación, dolor y ámpulas.
  • Tercer grado. comprometen la piel por completo, tejido subcutáneo, músculo, hueso y hasta órganos vitales. Se reconocen por enrojecimiento, destrucción de la piel, carbonización de los tejidos y estado de shock. No hay dolor. 
Antes de atender la quemadura, se debe atender el trauma, y identificar el agente causal. Para poder tratar la quemadura, primero de debe identificar el grado. 

Para quemaduras de primero grado, se debe colocar la parte quemada en un chorro de agua fría, y aislarla con compresas húmedas.

Para quemaduras de segundo grado, se debe colocar la parte lesionada bajo el agua por 10 minutos y aislarla con compresas húmedas. (No revientes las ámpulas) 

Para quemaduras de tercer grado se debe cubrir la lesión con lienzos limpios y húmedos, elevar la parte afectada (extremidades) y pedir ayuda médica de urgencias.

En caso de quemaduras por sustancias químicas, no se debe tocar al paciente, solamente lava la parte afectada con agua y espera al servicio médico de urgencias. 

En caso de quemaduras por electricidad, no se debe tocar al paciente si sospecha que continúa con corriente eléctrica. Se debe cortar el suministro eléctrico que este causando la quemadura. 

jueves, 16 de enero de 2020

Adriana Karembeu, embajadora del Día Mundial de los Primeros Auxilios.




La mayoría de europeos carece de una formación en primeros auxilios, a pesar de que estos conocimientos son cruciales para salvar vidas o evitar lesiones irreversibles tras un accidente, ha afirmado Adriana Karembeu, embajadora de buena voluntad de esta causa. La famosa modelo ha participado en el lanzamiento de un informe de la Federación Internacional de la Cruz Roja y la Media Luna Roja (FICR), que ha revelado que el 50% de las muertes por un accidente ocurren a los pocos minutos, y que dentro de los cinco minutos que siguen a un paro respiratorio se registran lesiones cerebrales o el corazón deja de latir. "Ser capaz de salvar una vida es esencial y lo podemos aprender, pero también se olvida. Por eso hay que reciclarse, renovar los conocimientos", ha defendido la esposa del futbolista francés Christian Karembeu, pocos días antes del Día Mundial sobre Primeros Auxilios (12 de septiembre). Desde hace diez años la modelo colabora con la Cruz Roja francesa para dar a conocer la importancia de una formación generalizada en primeros auxilios, un compromiso que asumió cuando supo que en aquella época en Francia sólo un 6% de las personas estaban capacitadas para actuar frente a una emergencia médica. Además, ha confesado, que su decisión de cumplir esa labor "debe estar relacionada con que estudié tres años medicina, así que es como si volviera mi primera pasión".



Según el informe, el hecho de que en el 56% de los países europeos sea obligatorio una formación en primeros auxilios para sacar el carné de conducir es alentador, pero insuficiente. Mientas el 95% de la población de Noruega y el 80% en Alemania y Austria reciben formación en primeros auxilios, en otros países europeos este porcentaje se reduce al 5 o el 10% de la población, principalmente en los países del sur de Europa, según la organización. El director del área de Salud y Atención de la FICR, Dominique Praplan, ha detallado que el informe recomienda que los cursos de primeros auxilios se conviertan en obligatorios en la escuela y antes de obtener la licencia de conducir.

Si desean leer más acerca de esta noticia haz click aquí.

Prótocolo RCP.

Para aquellas personas que deseen aprender hacer un RCP (reanimación cardiopulmonar) el video que dejare aquí abajo se explica más a detalle como se debe aplicar de la manera correcta, como pudieron leer en un blog anterior explicamos que era un RCP, recordemos que es es una técnica útil para salvar vidas en muchas emergencias, entre ellas, un ataque cardíaco o cuasiahogamiento, cuando se detienen la respiración o los latidos del corazón de una persona pero siempre recuerden que s mucho mejor hacer algo que no hacer nada en absoluto si temes que tus conocimientos o habilidades no están al 100 por ciento. Recuerda que la diferencia entre hacer algo y no hacer nada podría salvarle la vida a alguien.


Mayo clinic

Quiero recomendarles esta página web, en la que podrán encontrar mucha información muy importate sobre cualquier cosa realcionada con la salud. En esta página, podrán buscar información que les interese relacionada con temas de salud y primeros auxilios. Su contenido es muy completo y fácil de enteder, y no solo encontrarán excelente información, sino también información para asistir a una consulta si lo necesitan con muy buenos doctores que les podrán ayudar si tienen algún problema de salud. También encontrarán recomendaciones de médicos profecionales si lo que requieren es una cosulta médica, asi como productos para la salud.

Si tienen alguna duda sobre su salud, o algun procedimiento de primeros auxilios, les recomiendo almpiamente que visiten esta página.
Les dejo el link de la página:
https://www.mayoclinic.org/es-es/first-aid/first-aid-cpr/basics/art-20056600
 

Niño salvado por conductora en bus.

Esta noticia muy interesante es sobre la conductora escolar Ginger Maxville, de Oklahoma, Estados Unidos, que ayudo a un niño de seis años a que expulsara una moneda con la que se había atragantado primero el niño que no paraba de gritar y llorar en su asiento al principio la conductora no se dio cuenta de que el pequeño estaba rojo y reclamaba su atención porque se había tragado una moneda y no podía respirar. "Pensé que estaba solo fastidiándome por no seguir mis instrucciones de que tenía que estar sentado", dijo a KTUL-TV. Después la hermana del chico, sentada a su lado, gritó que se había tragado una moneda, la conductora paró el autobús. "Estaba rojo intentando conseguir un poco de aire", describió la conductora, que inmediatamente lo agarró y puso en práctica por primera vez en sus 17 años de carrera sus conocimientos de primeros auxilios: con unos golpes en el abdomen del pequeño, consiguió expulsar la moneda. La madre del chico, Robin Jansson, ha afirmado a la cadena NewsOn6 que Ginger Maxville es para ella un ángel. La prensa estadounidense ha calificado a Maxville de heroína y ha puesto de relieve la importancia de conocer las técnicas de primeros auxilios.

Si quieren conocer más acerca de esta noticia haz click aquí.





RCP

Hoy vamos a habla de la Reanimacion Cardio Pulmonar para adulto. La Reanimacón Cardio Pulmonar, es una de las manibras que más se utiliza en primeros auxilios, y salva muchas vidas, sin embargo, para que funcione, es indispensable saber llavarla a cabo bien. Esta maniobra es muy util, simpre y cuando se sepa llevar a cabo. Este procedimiento se usa para salvar vidas cuando alguien deja de respirar o su corazón deja de palapitar.

Para poder realizarlo, primero debemos verificar que la persona no tiene pulso y ha dejado de respirar. Podemos sentir el puso en el cuello de la persona, utilizando dos dedos y presinando en el cuello. Si realizamos el RCP sin que la persona lo necesite, podemos provocar que el corazón sufra una fibrilación o deje de latir.

Los pasos para realizar la RCP son los siguientes:
  • Primero debemos verificar la conciencia de la persona, moviendolo ligeramente en su hombro y preguntando ¿se encuentra bien, lo puerdo ayudar?. Si no hay respuesta, comenzamos a tomar el pulso. 
  • Para tomar el pulso, primero nos tenemos que poner en posición de seguridad, a lado del individuo (una rodilla en el suelo y la otra con el pie en el suelo, formando un ángulo de 90º). Y utilizamos el método VES (ver, escuchar y sentir). Así, ponemos dos dedos en el cuello presionando ligeramente y contamos 10 segundos (prestando atencón a algun otro movimiento y escuchando si hay o no hay respiración). Al concluir los 10 segundos, si no se encontro pulso o respiración,comenzaremos con la manioniobra de RCP. 
  • Para comenzar con RCP, tenemos que colocar las dos rodillas en piso aliniando tu cuerpo con el de la persona. Colocamos las dos manos (una sobre otra) en el tórax de lapersona, procurando que estén centradas, y comenzamos a hacer compresiones toraxicas a un ritmo de 100 a 120 compresiones por minuto. Para las compresiones, debemos tener los brazos rectos, y lo que se mueve para comprimir es toda la espalda. 
  • Hacemos treinta compresiones al ritmo mencionado, y al concluir, realizamos dos respiraciones de boca a boca, de la g¡siguiente manera: 
  • Abrimos la vía aerea, haciendo la cabeza del individuo ligeramente hacia atrás, tapamos la nariz complta del individuo, y procuramos que nuestra boca tapa total mente la de la persona, y realizamos dos soplidos. 
  • Se realiza RCP usando 5 series de 30 compresiones por 2 ventilaciones. 
  • Al terminar las 5 series, tomamos de nuevo el pulso contando 10 segundos, y si aún no presenta pulso, comenzamos de nuevo con la serie. 
  • solo debemos detenernos si la persona recobra la consiencia, o si esta muy cansado para continuar y tiene algún remplazo.
Recuerda que solo puedes llevar a cabo este procedimiento si estás debidamente capacitado para hacerlo. No hagas nada que no sepas hacer.

Adios

Para mis lectores fanaticos y no fanaticos de mi blog: Tengo que agredecerles a mis lectores conlos que compatí todos estos consejos de pr...